sábado, 11 de agosto de 2012

Sopa castellana o Sopa de ajo

Esta sopa de muy fácil y rápida preparación quizás no sea exactamente una sopa castellana pero está bastante cerca.

Ingredientes para 3 personas:

  • 5 rodajas de pan duro de barra
  • media cabeza de ajos con piel
  • un trozo de chorizo (de 4cm aproximadamente) cortado en trozos
  • 2 huevos
  • 2 cucharas de café de pimentón dulce
  • 2 tazas y media de agua (más o menos 600ml)
  • sal
  • 2 cucharas grandes de aceite
¿Y cómo se hace?:

Lo primero de todo cortamos el chorizo y el pan.  



Ponemos el aceite a calentar en una olla y echamos directamente el chorizo (esta receta realmente se hace con jamón serrano pero a falta de este ingrediente yo la hago siempre con chorizo y sale genial).  Hay que moverlo constantemente y mantener el fuego medio-bajo para que no se queme.  Una vez que esté frito y que se nota porque además el aceite coge el color del chorizo rapidamente, lo retiramos del aceite hasta más tarde.  Así evitaremos que se queme o que se quede demasiado duro.  



Les damos un golpe a cada uno de los ajos y los echamos en la olla.  Igual que con el chorizo, hay que moverlo constantemente para que no se quemen.  



Una vez que están fritos se echa el pan que se va a tostar en el aceite y todo sin dejar de moverlo.  



Cuando esté el pan tostado echamos poco más de media cuchara de café del pimentón dulce.  Casi es mejor apartarlo del fuego mientras se mezcla el pimentón con el pan y los ajos para que no se queme o si no, cogerá mal olor.  



Se vuelve a poner en el fuego e inmediatamente se echa el agua y el resto del pimentón.  Dejar a fuego medio-lento y en cuanto empiece a hervir añadir la sal y probar por si necesitase más.



Lo dejamos unos 5 minutos hirviendo y volvemos a echar el chorizo que habíamos frito al principio.  Otros 5 minutos y ya está lista.  Echamos los huevos dentro y si nos gusta el huevo sin yema hay que moverlo para que se rompan dentro.  Si nos gusta que se quede la yema dura con el calor de la sopa lo único que falta hacer es taparlo y servir en 5 minutos.



Esta sopa estará un poco picante debido al chorizo frito con lo cual no todos los niños pueden comerla.

Espero que os guste!!!!







viernes, 10 de agosto de 2012

Huevos rellenos

Hace unos días una amiga me mandó una foto de un plato que había preparado y que se parecía a huevos rellenos.  Gracias a ella me acordé de esta receta que es rápida y agradable en estos meses de calor o simplemente acompañando cualquier comida.

Ingredientes para 2 personas:
  • 3 huevos
  • mortadela, jamón de pavo o atún (según lo que más pueda apetecer)
  • mayonesa
  • sal
Y empezamos!:

Para cocer los huevos los ponemos en abundante agua fría y a fuego alto.  En cuanto empieza el agua a hervir dejarlo exactamente 11 minutos y sumergirlos en agua fría inmediatamente.  De esta forma la yema se quedara dura exactamente en el centro del huevo y la cocción será la justa, con lo cual, al abrirlos posteriormente la yema estará de color amarilla y no un poco grisácea, como ocurriría si los dejamos hirviendo demasiado tiempo. 


Dejar una media hora o más en el agua para que nos sea más fácil el quitar las cáscaras.

Una vez pasado este tiempo se pelan y se parten por la mitad.  Las yemas las ponemos en un bol y el resto en un plato para este tipo de plato o se puede poner sobre lechuga picada para que no se muevan en el plato.


Picar las yemas bien.


Y ahora es cuando lo mezclamos con lo que tengamos o nos pueda apetecer.  Este plato se hace muy a menudo con atún.  Se utiliza una lata pequeña de atún en aceite y se añadiría ahora después de haber quitado el exceso de aceite.

A mí me apetecía utilizar jamón de pavo:


Se pica finito y se echa en el bol con la yema.


Lo mezclamos y añadimos la mayonesa que también es un poco al gusto de cada uno.  En esta receta le puse 3 cucharas soperas.


Se mezcla muy bien y se prueba para ver si necesita un poco de sal.  Utilizando una cuchara de café rellenamos los huevos primero con una cucharada en cada uno 


y luego repartiendo lo restante entre todos para que queden cubiertos al máximo.  

Ahora se pueden dejar así o cubrir con más mayonesa.  Como se puede ver en la foto he dejado dos sin mayonesa (los de arriba) para que se vea la diferencia aunque tampoco es mucha la verdad.


Más fácil y rápido que esto imposible no?  Espero que os guste!!

Cocidito madrileño halal

Esta receta me lleva en un abrir y cerrar de ojos a mi infancia y en concreto a la cocina de mi abuela.  Por supuesto que no tiene ninguno de los ingredientes de cerdo y que muchos dirán que no es ni remotamente lo mismo pero a mi me encanta!!

Ingredientes (cada uno de ellos se pondra mayor o menor cantidad dependiendo del número de comensales):


  • 1 trozo de pollo por persona
  • 1 hueso de ternera
  • 150-200gr aproximadamente de carne de ternera (mejor morcillo) 
  • 1 puerro
  • 1 patata de tamaño mediano por persona
  • 1 zanahoria por persona
  • 100gr de garbanzos cocidos por persona
  • 1,5l de agua
  • sal
  • 2-3 puñados de fideos
  • aceite de oliva para servir
Hay otro ingrediente que es el chorizo.  Hoy en día hay variaciones de lo que se conoce como chorizo halal.  Para el cocido yo prefiero utilizar el que hacen los turcos (a la izquierda de la foto) que no se deshace al cocinarlo y da muy buen sabor.  Pero también hay otros tipos como se puede ver en la foto.  Los otros suelen ser mejor para freír o comer en crudo pero no en la cocción suelen deshacerse y no siempre dan el sabor deseado.

De este ingrediente también 1 por persona.


 A cocinar!!!:

En una olla expres grande se ponen todos los ingredientes empezando por las carnes, las verduras y luego los garbanzos y dejando el agua y la sal para el final.



Se cierra la olla y se pone el fuego al máximo hasta que suba el piloto de seguridad.  En ese momento se pone a fuego lento y se deja unos 10-15 minutos.  Si lo dejamos más las patatas se pueden deshacer.



Una vez transcurridos los 15 minutos se deja la olla enfriar hasta que la podamos abrir y en ese momento lo primero es comprobar si las patatas están cocidas y si es así, coger otro cazo para preparar la sopa.  



Con un colador encima de la olla por si se cae alguno de los ingredientes se vierte el caldo que ha quedado.  Se pone en el fuego y cuando empiece a hervir se echan los fideos.  Remover para que los fideos no se queden pegados y dejar hasta que esten cocidos.



Después sólo nos queda lo más importante que es comérselo.  Primero la sopa:



Y luego la carne, patata, zanahoria y los garbanzos.  Con el entusiasmo de la degustación se me olvido hacer la foto del segundo plato, jajaja..., pero si os sobrase un poco lo tradicional es comérselo al día siguiente frito:




miércoles, 8 de agosto de 2012

Tajine de aceitunas


Esta es una de las primeras recetas que aprendí.  Es sencilla y lo ideal es comerla con pan aprovechando la salsa al máximo.

Ingredientes para 3-4 personas:

  • 3 cuartos de pollo.  Mejor la parte del muslo puesto que así se queda tierna al final y no tan seca como la  pechuga
  • 1 cebolla grande picada
  • aproximadamente 3 zanahorias por persona (si son pequeñas mejor 4) cortadas en rodajas
  • 100 gr. de aceitunas verdes deshuesadas
  • 2 cucharas de café de canela molida
  • pimienta (negra o blanca)
  • sal
  • agua
  • aceite
Realización:

Ponemos el aceite en una olla de tamaño grande para que entre perfectamente toda la carne en la base.


Se sofríe bien y luego se añade la cebolla previamente picada.



Se tapa y dejar freír hasta que la cebolla este blandita.  Ahora se añaden las especias.  Primero media cuchara de café de canela y luego la sal y pimienta al gusto.  


Se mezcla bien y se deja un par de minutos.  Después llenamos un vaso de 200ml de capacidad hasta la mitad de agua y lo echamos en la olla.  Este poquito de agua va a ayudar a que las especias no se quemen y a que la salsa se vaya formando.


Lo dejamos hasta que empieza a cocer y echamos de nuevo la misma cantidad de agua (100ml aproximadamente), media cuchara de café de canela y sal al gusto.  Tapar y dejar a fuego medio-bajo durante 5 minutos aproximadamente.   Pasado este tiempo y después de que estuviera de nuevo cociendo echamos otros 200ml de agua.  En este momento no vamos a poner la canela inmediatamente si no que lo dejaremos unos 5 minutos y entonces añadiremos un cuchara de café de canela.  Dependiendo de la canela que utilicemos la salsa puede quedar demasiado marrón; si así fuera, ponemos medio vaso de agua más.


Una vez que empiece a cocer se prueba para ver si necesita sal y a continuación se echan la zanahoria en rodajas.


Se tapa y se deja a fuego más bien bajo para que se hagan tanto la carne como la zanahoria pero sin perder la salsa durante 30 minutos.

Mientras tanto podemos preparar las aceitunas.  Se pueden poner al mismo tiempo que la zanahoria pero entonces no habría que echar nada de sal desde el principio puesto que muchas aceitunas son bastante saladas.  Para evitar esos problemas yo las cuezo en agua 5 minutos en un cazo o 2 minutos en el microondas.


Pasados los 30 minutos de cocción, echamos las aceitunas y lo dejamos otros 15 minutos a fuego lento.



Y ya está listo!! Ñam ñam.....


Espero que os guste tanto como a mí.  Hasta otra!!


martes, 7 de agosto de 2012

Me presento

Hola a tod@s!

Me he decidido a crear este blog despues de que una mini brujilla me convenciese.  

Aquí tengo intención de compartir no sólo recetas más españolas sino también aquellas recetas que he podido ir aprendiendo al estar en contacto con la cultura argelina en general, y en concreto con la comida de los denominados "shauis".  Por lo tanto, tod@ el que quiera probar estas recetas tiene que tener en cuenta que no serán ni como la cocina de Orán ni la de Argel; todas son similares pero también diferentes.

Espero que os guste y os entretenga.